Web Analytics Made Easy - Statcounter
Foto: R.R.S.S

Sainz llega a Spa con las esperanzas de mejorar los resultados que todavía no llegan sobre un Williams con el que aún está en adaptación.

Los últimos Grandes Premios no están siendo de lo más positivo dentro del equipo Williams, con varios dobles abandonos y carreras finalizadas fuera de la zona de puntos con un ritmo muy lejos de lo esperado para ellos a principios de temporada. Pese a los problemas Carlos Sainz sigue esperanzado en encontrar mejoras antes del parón veraniego.

Altos y bajos que frustran a Sainz

Ha habido altos y bajos”, iniciaba el español: “Extremadamente frustrante, porque siento que he tenido mucho ritmo en el coche, que me he adaptado rápidamente al equipo y desde el principio he sentido que era rápido“, explicaba, confesando que: “Pero ha sido difícil enlazar dos resultados negativos seguidos. Si no ha sido la fiabilidad, ha sido un incidente con otro piloto, tráfico en Q1, errores estratégicos… Nada nos ha salido bien o de cara”.

Confía en las mejoras: “La velocidad está ahí. Es la prueba de que vamos en la dirección adecuada. Pero cuando no hay resultados, te frustras”, pero asegura que es lo que conlleva pelear en la clase media: “Competir en la clase media tiene sus retos. He estado fuera de la Q1 dos o tres veces por 10 milisegundos y sabes perfectamente dónde estaba ese tiempo. Eso te cambia todo el fin de semana, porque no tienes un coche que te permita remontar. Aquí, todo está muy igualado. Y este coche se siente muy distinto al Ferrari. Requiere otra forma de pilotar, otra configuración. Pero en eso me he adaptado bastante rápido”.

Williams sin mejoras pensando en 2026

El equipo británico es uno de los pocos de la parrilla que no traerá mejoras en lo que queda de año, centrándose en 2026, sin embargo esas no mejoras se notan en pista: “No es un secreto: en la F1, si te comprometes a no traer mejoras, es de esperar que vas a caer en la parrilla. Los equipos de la tabla media nunca se duermen. Siempre están trabajando, y nosotros solo trajimos algo al principio con la normativa del alerón delantero. Desde entonces, nada”. 

Decisión de la que se sienten seguros: “Seguimos pensando que es la decisión adecuada. Estamos empujando increíblemente en el coche del año que viene. Ya he tenido unas cuantas sesiones de simulador, y en las reuniones casi hablamos más de 2026 que de este año”.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.