Diez años después del histórico enfrentamiento entre Valentino Rossi y Marc Márquez en Sepang, la polémica vuelve a encenderse. Pecco Bagnaia carga contra Dorna por publicar un documental que, según él, “falta a la sensibilidad y distorsiona algunos papeles”.
El Circuito Internacional de Sepang quedó marcado en la historia del motociclismo por haber sido el escenario del enfrentamiento más tenso entre Valentino Rossi y Marc Márquez. Aquel fin de semana de octubre de 2015, el campeonato llegaba con Rossi líder con 11 puntos de ventaja sobre Jorge Lorenzo, su compañero en Yamaha, y con solo dos carreras restantes.
La tensión comenzó el jueves, cuando el italiano acusó públicamente a Márquez de “jugar a favor” de Lorenzo. El comentario sorprendió a todos, incluido el propio piloto de Honda. Pero el domingo, la situación explotó. En carrera, Rossi y Márquez protagonizaron un rifirrafe que terminó con el español en el suelo, después de que el de Tavullia le cerrase la trazada en la curva 14.
Los comisarios sancionaron a Rossi con tres puntos en su carnet, obligándole a salir último en Valencia, donde el triunfo de Lorenzo le dio el título mundial. El suceso, bautizado como el ‘Sepang Clash’, dividió para siempre a la afición entre ‘rossistas’ y ‘marquistas’, dejando una huella imborrable en MotoGP.
🎬 Dorna revive la polémica con un documental por el décimo aniversario
Coincidiendo con el décimo aniversario del incidente, el departamento de comunicación de Dorna Sports, promotor del campeonato, lanzó un documental de 26 minutos repasando lo ocurrido, disponible de forma gratuita en DAZN.
El metraje cuenta con los testimonios de figuras como Jorge Lorenzo, Andrea Dovizioso y Dani Pedrosa —ganador del GP de Malasia 2015—, pero no incluye declaraciones ni de Rossi ni de Márquez, los dos protagonistas del conflicto.
Una de las curiosidades que más llamó la atención fue la aparición de un joven Pecco Bagnaia en el box de Rossi, durante su etapa como aprendiz en la academia VR46. Sin embargo, el actual campeón del mundo de Ducati no tardó en mostrar su descontento con la decisión de emitir el documental.
💬 Bagnaia, contundente: “No ha sido una idea brillante”
Durante el último Gran Premio de Malasia 2025, Pecco Bagnaia se mostró muy crítico con Dorna por la publicación del documental, calificando la iniciativa de “poco sensible” y “mal planteada”, especialmente en un fin de semana marcado por el grave accidente entre José Antonio Rueda y Noah Dettwiler en Moto3.
“En muchos aspectos, los pilotos tenemos una sensibilidad que quienes toman ciertas decisiones no tienen. La idea de sacar un documental sobre el ‘Sepang Clash’ no ha sido brillante”, declaró Bagnaia ante los medios.
El bicampeón del mundo (2022 y 2023) añadió que la forma en que se mostraron algunos roles dentro del metraje no fue del todo fiel a la realidad:
“Creo que algunos papeles se han mostrado de una forma un poco distorsionada. No quiero entrar en detalles, pero lanzarlo justo el día del aniversario de la muerte de Simoncelli me parece, como mínimo, particular”, dijo, visiblemente molesto.
🧩 “No entiendo por qué me incluyeron en el documental”
Bagnaia también reveló que rechazó participar en el proyecto cuando fue contactado a principios de año.
“Me preguntaron si quería hablar de ello, y ya dije entonces que no era adecuado. Han incluido a Dovizioso, que ha dicho que ni siquiera se acuerda de nada. Y tampoco entendí por qué me sacan a mí”, explicó el piloto de Ducati.
El italiano lamentó que Dorna no haya considerado el impacto emocional que el documental podría tener en los aficionados y los propios protagonistas, asegurando que hay momentos del pasado que es mejor dejar reposar.
🏁 Un recuerdo que sigue dividiendo una década después
Diez años después del ‘Sepang Clash’, la herida sigue abierta. El enfrentamiento entre Rossi y Márquez no solo cambió el rumbo del campeonato de 2015, sino que marcó un antes y un después en la percepción del deporte entre los fans.
La decisión de Dorna de revivir ese episodio en forma de documental ha reavivado viejas tensiones y puesto en duda la sensibilidad de quienes gestionan la narrativa de MotoGP.
Tal vez, como sugiere Bagnaia, hay historias que merecen ser contadas… pero no siempre en cualquier momento.
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.


