El ex subcampeón del mundo y hoy asesor de Yamaha, Andrea Dovizioso, repasa su carrera, define por qué Márquez cambió las reglas del juego y explica el desafío competitivo —y psicológico— que afronta Pecco Bagnaia.
Cuando a Marc Márquez le piden una lista de sus grandes adversarios, el campeón de 2025 suele citar sin orden a Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y Valentino Rossi, a los que añade de forma casi automática a Andrea Dovizioso. Con el italiano vivió duelos cerradísimos en la era Honda–Ducati que marcaron el pulso del campeonato durante media década.
Retirado tras San Marino 2022, Dovizioso es hoy piloto probador y asesor de rendimiento de Yamaha Factory Racing. En una reciente conversación con Corriere della Sera, el de Forlimpopoli dejó varias claves para entender el presente y pasado del Mundial… y la sombra alargada de Márquez.
⚡ “Con Marc no había alternancia”: la irrupción que lo cambió todo
Dovizioso pone contexto al ecosistema que encontró en sus primeros años:
“En los primeros diez años estaban Lorenzo, Pedrosa y Stoner: eran devastadores. A Valentino lo encontré hacia el final y nunca nos jugamos un Mundial. Luego llegó el joven Márquez… con él no había alternancia, siempre estaba delante. Cuando alguien es tan fuerte, hay que tener la humildad de reconocerlo”.
La lectura de ‘Dovi’ no es solo técnica, también cultural: Márquez redefinió los límites de la categoría.
“Marc ha puesto en crisis a todos porque es fuerte en todos los aspectos. Su única debilidad es que no puede contenerse, como él mismo admite: se ha caído muchas veces, y aun así salió casi ileso hasta 2020. Está muy preparado, tiene la mentalidad adecuada… y una buena estrella”.
🧠 El ‘efecto Márquez’ sobre los campeones: el caso Bagnaia
El italiano fue cristalino al hablar de Pecco Bagnaia y de un 2025 de contrastes:
“Se habla mucho de las dificultades de Pecco. Dejando de lado lo técnico, la realidad es que Marc desestabiliza. Punto. En mi carrera me crucé con talentos que te mueven la autoestima. Con la Honda HRC llegué a pensar en dejarlo”.
Para Dovizioso, el reto de Bagnaia es doble: recuperar su pilotaje y, a la vez, blindar la cabeza ante un depredador competitivo como Márquez.
“Cuando creces hasta ganar dos títulos y luchar por un tercero, te haces convicciones. Luego llega alguien como Marc y te las desmonta. Es difícil de gestionar. Pecco debe reencontrar su manera de pilotar y la tranquilidad mental para rendir al 100%. Es listo y lo está entendiendo: aún tiene un año de contrato con Ducati para salir adelante”.
🛠️ Ducati, el invierno y la reconstrucción
En clave de fábrica, Dovizioso confía en el método y en el invierno como palanca de recuperación de sensaciones:
“En Ducati pueden ayudarle a recuperar el ‘feeling’ con la moto, trabajando con él también durante el invierno. Pueden lograrlo, en motociclismo todo puede pasar”.
🏆 Márquez 2025: legado y presente
La foto de 2025 deja a Márquez como nueve veces campeón —siete en la clase reina— tras una reconstrucción que pasó por quirófanos, cambios de equipo y un liderazgo competitivo que ‘Dovi’ sintetiza bien: no solo gana, eleva la exigencia del resto. Ese es el “efecto Márquez” que, según el italiano, explica el desconcierto de una parrilla que debe aprender a vivir con su estándar.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.