El bicampeón de WorldSBK rompe su silencio sobre la controvertida norma del peso mínimo impuesta tras su dominio con Ducati.
El nombre de Álvaro Bautista ha vuelto a retumbar con fuerza en el paddock de WorldSBK. Esta vez no por una victoria o un récord, sino por un mensaje cargado de reflexión y denuncia. El bicampeón del mundo ha decidido romper su silencio sobre una de las normas más polémicas que ha introducido el campeonato en los últimos años: la del peso mínimo conjunto entre moto y piloto, una medida que muchos bautizaron como la “norma anti-Bautista”.
Desde su llegada a Ducati en 2019, Bautista demostró una compenetración única con la Panigale. Pero fue en 2022 cuando llevó al equipo de Borgo Panigale de vuelta a lo más alto, logrando un título que no conseguían desde que Carlos Checa lo hiciera en 2011. En 2023 repitió hazaña con aún más contundencia: 27 victorias en una sola temporada.
Ese dominio generó recelos. Y con ellos, cambios normativos. El más comentado, el que obliga a que el conjunto moto-piloto tenga un peso mínimo. Como Bautista es un piloto ligero, se vio obligado a cargar con lastre añadido, comprometiendo su rendimiento y su seguridad, especialmente tras la dura lesión sufrida en Jerez a finales de 2023.
“No por mi rendimiento, sino por mi cuerpo”
Este martes, el piloto talaverano compartió una carta en sus redes sociales que rápidamente se viralizó. En ella, cuestiona la justicia del sistema técnico actual, y lo hace desde una perspectiva que va más allá del motociclismo: la humana.
“He sentido en carne propia lo que es ser juzgado y, de cierta forma, penalizado… no por mi rendimiento, ni por mi entrega, sino por mi cuerpo. Por mi peso”, afirmaba Bautista con claridad.
Durante años prefirió adaptarse y callar. Pero ahora, tras ver los efectos de esa norma en su físico y en su pilotaje, ha decidido hablar:
“Cuando tus dimensiones físicas se convierten en una desventaja estructural —algo que no refleja tu capacidad como piloto—, eso deja de ser un tema técnico y se convierte en una forma de discriminación”.
Una petición para cambiar el motociclismo
El mensaje de Bautista no busca dividir ni victimizarse, como él mismo señala. Su objetivo es más ambicioso: abrir un debate real sobre cómo se diseñan las normas técnicas y cómo afectan a los pilotos.
“Un piloto no se define solo por los kilos que marca la balanza. Se define por su inteligencia en pista, su instinto, su valentía, y su conexión con la moto”, sentenció.
Con su carta, Álvaro Bautista da un paso adelante como voz autorizada y experimentada en el motociclismo, dispuesto a defender un cambio estructural que haga de este deporte un espacio más justo, igualitario y adaptado a la realidad física de cada piloto.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.