Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alex MárquezFoto: Jose Carlos Jiménez-Piel de Asfalto

El piloto de Gresini conquista Sepang un día después de abrochar el subcampeonato. Relata la clave de su victoria, la gestión de neumáticos y su oferta a Ducati para ayudar con la moto de 2026.

Alex Márquez firmó una victoria de autoridad en Sepang apenas 24 horas después de sellar el subcampeonato del mundo en la Sprint. El piloto de Gresini Racing completó un fin de semana de montaña rusa —con dos caídas el viernes y un podio el sábado— culminado con un triunfo de guion perfecto: salida agresiva, adelantamiento clave en la vuelta inicial y gestión impecable de neumáticos sobre un asfalto cada vez más roto.

No fue un buen fin de semana, dos caídas el viernes, pero la estrategia de hoy ha sido inteligente y ganadora. He sido agresivo al principio para ponerme primero: sabía que ahí estaba la clave”, resumió en el parque cerrado. “Es una victoria muy importante para nosotros; mi triunfo va por los pilotos de Moto3 accidentados. Tengo sensaciones extrañas por ellos”.

🔑 La maniobra que cambió la carrera

Salía con los deberes hechos tras abrochar el subcampeonato en la Sprint, pero salió a por la victoria. Se colocó segundo tras Pecco Bagnaia y encajó el ataque de Pedro Acosta, que le superó por momentos. La respuesta, inmediata y quirúrgica:

Ayer fallé por miedo. No a caerme, sino a fallar. Cuando me ha pasado Acosta lo tenía clarísimo: había que atacar en la curva 4. Apreté tres vueltas los neumáticos y luego a gestionar”.

El plan surtió efecto. Con Bagnaia marcando un ritmo alto de inicio y el grupo perseguidor estirándose, Álex ejecutó el adelantamiento en el punto señalado y sostuvo la cabeza con una lectura de carrera madura. “La pista está peor que en los test, con trozos levantados. Ha sido una carrera de gestión absoluta y lo hemos hecho a la perfección”.

🛠️ Del caos del viernes a la moto ganadora

El mérito tiene contexto: el viernes fue un pequeño vía crucis. “Nos desviamos de la puesta a punto. Empezamos con un híbrido entre la moto de la pretemporada y la de ahora, y no me supe adaptar. Me puse una expectativa muy alta en este circuito, fue mi error. Tuvimos que volver atrás y, paso a paso, lo arreglamos. Encontramos estabilidad y eso nos permitió gestionar hasta el final”.

El trabajo colectivo tuvo premio múltiple: con los 25 puntos de la victoria, Gresini se proclama mejor equipo privado, superando al VR46.

🧠 Gestión y cabeza fría

El relato de Márquez subraya dos vectores: agresividad selectiva y cocina fina con la goma trasera en un Sepang abrasivo. El ataque temprano le dio aire; la templanza posterior, el resultado. En paralelo, los errores y percances ajenos terminaron de despejar el guion.

🧪 Mirando a 2026: “Si hay que probar, aquí estoy”

Con el subcampeonato amarrado, el título de equipos privados en el bolsillo y Marc Márquez aún convaleciente, Álex mira al futuro con ambición colaborativa:

“Lo tenemos todo cerrado este año. Ya le he dicho a Ducati que si hay que probar alguna cosa, aquí estoy. Es importante para el año que viene. Ahora vienen dos circuitos que me gustan; volvemos a Europa, a ver si despedimos el año a lo grande”.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.