Web Analytics Made Easy - Statcounter
Aleix EspargaróFoto: Jose Carlos Jiménez - Piel de asfalto

La frustración de Aleix Espargaró que no recibe las mejoras prometidas mientras el paddock arde por el futuro de Jorge Martín y la irrupción de Álex Márquez

Circuito de Assen (Países Bajos)-. Aleix Espargaró ha regresado este fin de semana a la acción en MotoGP como piloto sustituto de HRC en el Gran Premio de los Países Bajos. Apenas unas carreras después de su primer wild card con los nipones en Jerez, el catalán ha reaparecido pero esta vez como piloto de pleno derecho, sustituyendo al lesionado Luca Marini. En esta aparición especial en Assen, el objetivo de Espargaró es doble: seguir con el desarrollo de nuevas piezas para la moto de 2025 y aportar su experiencia en condiciones de carrera, en un circuito exigente y técnico como el neerlandés.

“Con Romano la evolución se ha parado. Hemos perdido la línea. Esperaba una aerodinámica nueva, mejoras en la vibración y una evolución del motor. Nada llegó. Y ya han pasado tres semanas desde el test de Barcelona. A veces queremos que todo vaya rápido… pero toca ser paciente”.

La crudeza de sus palabras se mezcla con resignación. Porque sabe que no todo depende de él, aunque la pista —como siempre— solo le tiene a él sobre la moto.

El neumático que nunca funciona

Más allá de lo técnico, hay factores que escapan a su control pero que influyen directamente en su rendimiento. Las condiciones meteorológicas, por ejemplo, le han impedido usar su compuesto favorito.

“Me fastidia mucho que no haya hecho suficiente calor para montar el duro delantero. Con el blando nunca he sido competitivo, ni con Aprilia en ocho años. Solo con el H he tenido buen rendimiento. Aquí, todas mis mejores carreras han sido con ese neumático”.

Esta limitación se notará especialmente en Sachsenring -la próxima cita del calendario-, un circuito que, según él, expone aún más las debilidades de su moto.

“Cuando frenas fuerte y transfieres peso, la moto es competitiva. Pero cuando está neutra, no gira nada. La aerodinámica no ayuda, el chasis vibra muchísimo. Esta moto tiene que mejorar en curvas rápidas y eliminar esa vibración”.

La otra cara del paddock: admiración y preocupación

Pero no todo fueron halagos. También se mostró preocupado por el incierto futuro de Jorge Martín, después del nuevo capítulo del culebrón con Aprilia. Su tono fue directo, casi de advertencia.

“Me preocupa que Jorge no pueda subirse a la moto el año que viene. Es un tema muy delicado. Si fuera por mí, ya estaría encima de esa Aprilia”.

No ocultó tampoco su total respaldo a Albert Valera, representante de Martín:

“He trabajado con muchos managers en 20 años, he oído mil historias. Pero nunca he visto un representante del nivel de Albert. Lo están haciendo todo bien, de eso estoy seguro”.

En un campeonato donde cada milésima cuenta, la frustración crece cuando la evolución técnica se detiene. Mientras algunos pelean con lo que tienen, otros brillan desde la sombra. Y en el centro de todo, el paddock hierve, a la espera de que decisiones clave definan el futuro de sus protagonistas.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.